Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorMariezkurrena, Koro-
dc.creatorAltuna Echave, Jesús-
dc.date2017-
dc.date.accessioned2021-11-10T09:25:28Z-
dc.date.available2021-11-10T09:25:28Z-
dc.date.issued2021-11-10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10357/63079-
dc.descriptionEl descubrimiento de la domesticación, junto con el de la agricultura, es considerado como uno de los más grandes avances de la humanidad. Gracias a él, las bases de la economía humana sufrieron una transformación fundamental. Este fenómeno, en efecto, marcó el paso de una economía puramente depredadora y consumidora de especies salvajes a una economía de producción, que modificó profundamente las formas de vida de las comunidades que la descubrieron o aceptaron. Desde sus orígenes hasta nuestros días, el hecho de la domesticación ha marcado una huella indeleble en la historia del hombre. Todas las actividades humanas sufrieron una alteración profunda. Hoy contamos con una serie de estudios de distintos aspectos de la domesticación animal, que permiten dirigir una mirada divulgadora, dirigida al gran público y, en especial a los estudiantes de los distintos niveles de nuestros sistema educativo.-
dc.formatpdf-
dc.language.isoes-
dc.publisherVitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2017-
dc.source.urihttps://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=768208-
dc.subjectAnimales en el arte-
dc.subjectEuskadi Restos arqueológicos prehistóricos-
dc.titleOrígenes y evolución de la domesticación en el País Vasco : iconografía europea de animales domésticos / Jesús Altuna, Koro Mariezkurrena-
dc.title.alternativeTuyo y de todos ; 7-
Appears in Collections:Monografías de otros repositorios

Files in This Item:

Files in This Item:

File Description SizeFormat 
Origenes-y-evolucion-de-la-domesticacion-en-el-Pais-Vasco.-Iconografia-europea-de-animales-domesticos.pdf3,92 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons